¿Qué es TMS?

¿Qué es TMS?

La Estimulación Magnética Transcraneal, conocida como TMS por sus siglas en inglés (Transcranial Magnetic Stimulation), consiste en la activación o inhibición de zonas específicas del cerebro, mediante la inducción de un campo electromagnético que produce la excitación de las células nerviosas de la corteza cerebral. 

Este tratamiento ha sido aprobado para su uso terapéutico en depresión en países como Estados Unidos, Canadá (Medical Devices Bureau of the Canadian Health Ministry), Israel, Australia, Nueva Zelanda y la Comunidad Económica Europea.

En el año 2008, el uso de TMS fue aprobado por la FDA (Federal Drug Administration), luego de una rigurosa investigación por el NIH (Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos de América), como un tratamiento seguro para Depresión Resistente a Tratamiento. 

Actualmente, ya existen clínicas dedicadas al tratamiento de la depresión por este novedoso e inocuo método.

¿De dónde nace TMS?

En 1985, el doctor Anthony Barker, científico Inglés, condujo una investigación en la cual, estimuló la corteza cerebral por primera vez usando un estimulador magnético aplicado en forma externa a través del cráneo.

 Este procedimiento dio como resultado el surgimiento de una novedosa técnica de tratamiento para trastornos neuropsiquiátricos.

TMS ha demostrado su efectividad para personas que presentan:

Ventajas de la Estimulación Magnética Transcraneal o TMS

Efectos secundarios de la Estimulación Magnética Transcraneal o TMS

El efecto adverso más frecuente (10% -15%) es cefalea leve (dolor de cabeza) que responde a una dosis de cualquier analgésico de venta libre.

¿Cuáles personas no pueden recibir el tratamiento?

  • Pacientes epilépticos.
  • Pacientes con esclerosis múltiple.
  • Pacientes con marcapasos.

El efecto adverso más frecuente (10% -15%) es cefalea leve (dolor de cabeza) que responde a una dosis de cualquier analgésico de venta libre.

¿Cuáles personas no pueden recibir el tratamiento?

  • Pacientes epilépticos.
  • Pacientes con esclerosis múltiple.
  • Pacientes con marcapasos.