¿Qué es TMS?

new3

¿Qué es TMS ?

¿Qué es TMS?

LA ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL

¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL?

La Estimulación Magnética Transcraneal, conocida como TMS por sus siglas en inglés (Transcranial Magnetic Stimulation), consiste en la activación de zonas específicas del cerebro, mediante la inducción de un campo electromagnético que produce la excitación de las células nerviosas de la corteza cerebral. TMS es un tratamiento eficaz para algunos trastornos neurológicos y psiquiátricos.

Este tratamiento ha sido aprobado para su uso terapéutico en depresión en países como Estados Unidos, Canadá (Medical Devices Bureau of the Canadian Health Ministry), Israel, Australia, Nueva Zelanda y la Comunidad Económica Europea.

En el año 2008, el uso de TMS fue finalmente aprobado por la FDA (Federal Drug Administration), luego de una rigurosa investigación por el NIH (Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos de América). Se aprobó el uso de TMS como un tratamiento seguro para Depresión Resistente a Tratamiento. Actualmente, ya existen clínicas dedicadas al tratamiento de la depresión por este novedoso e inocuo método.

¿DE DÓNDE NACE TMS?

En 1985 Anthony Barker estimuló la corteza cerebral por primera vez usando un estimulador magnético aplicado en forma externa a través del cráneo. Este procedimiento dio como resultado el surgimiento de una novedosa técnica de tratamiento para trastornos neuropsiquiátricos.

TMS HA DEMOSTRADO SU EFECTIVIDAD PARA PERSONAS QUE PRESENTAN:

  • DEPRESIÓN: Primera elección en todo tipo de depresión, depresión resistente al tratamiento con fármacos antidepresivos, depresión bipolar, depresión post-parto y madres lactando.

  • ICTUS CEREBRAL O “DERRAMES”: Promueve y facilita la rehabilitación de las secuelas físicas independientemente del tiempo transcurrido desde el ictus cerebral.

  • TINNITUS: es la sensación escuchar un sonido o ruido que no se puede atribuir a una fuente específica interna o externa. El paciente escucha un sonido, timbre, zumbido, pero no hay una razón para ello, solo el paciente lo escucha; de esta manera el Tinnitus se considera una “percepción auditiva fantasma”. No existe ningún otro tratamiento para este problema, salvo la Estimulación Magnética Transcraneal.

  • MIGRAÑA: especialmente en la Migrañas con Aura o cuando el paciente “sabe” que va a sufrir un episodio de dolor.

  • FIBROMIALGIA: Dolor crónico y generalizado de articulaciones y músculos, asociado a insomnio crónico, malestar general, apatía y depresión.

  • DOLOR CRÓNICO DE CUALQUIER ORIGEN O NEUROPÁTICO: muy útil en pacientes refractarios a los tratamientos convencionales, como coadyuvante de otras terapias.

  • TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: conocido como TOC, enfermedad psiquiátrica muy común en que el paciente experimenta ideas obsesivas y actos compulsivos, útil especialmente en casos que no responden a tratamiento convencional.

PROCEDIMIENTO DEL TMS

PROCEDIMIENTO DURANTE LA APLICACIÓN DE LA TERAPIA

El equipo de ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL (TRANSCRANIAL MAGNETIC STIMULATION O TMS), se compone de un capacitador muy potente cuya función es transformar la electricidad en un gran campo electromagnético. Este capacitador está conectado a una bobina en forma de «8» la cual se usa para aplicar, a través del cuero cabelludo, el campo magnético producido en la zona del cerebro que se desea estimular.

El campo magnético generado de este modo es muy alto y puede generar hasta dos Teslas. Tesla es la medida universal para medir el magnetismo. El flujo del campo magnético aplicado en el cráneo penetra alrededor de 3 cm en el cerebro, y tiene la capacidad de influir en el funcionamiento electrobioquímico de las neuronas circunvecinas mediante el proceso de inducción de Faraday. Aunque la estimulación es superficial y localizada, sabemos que el cerebro está totalmente interconectado a través de lo que se conoce como el Sistema Límbico. Esta red de conexiones hace posible que la estimulación llegue a niveles más profundos del sistema nervioso central, en este caso a estructuras profundas del cerebro que definen el comportamiento humano.

El procedimiento en sí: luego de una amplia explicación, se le coloca al paciente una gorra de tela. Esta gorra se utiliza para establecer las medidas necesarias en la cabeza y así colocar la bobina en la zona que se desea. La zona cerebral que se estimula depende de la enfermedad a tratarse; igualmente, la fuerza con que se aplica es diferente para cada paciente y siempre se mide antes de iniciar el tratamiento.

La bobina genera una descarga electromagnética poderosa, pero indolora y segura. Esta descarga produce un sonido de intensidad leve, que se siente como un «tap-tap-tap-tap» sobre el cuero cabelludo. Tanto el paciente como el médico usan tapones en los oídos con el objetivo de disminuir el ruido. Este ligero golpeteo produce una leve molestia en la zona estimulada, pero usualmente después de dos o tres sesiones el paciente se acostumbra y deja de percibirlo.

VENTAJAS DEL TMS

DE LA ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL O TMS :

  • No tiene efectos secundarios significativos.

  • Es un procedimiento ambulatorio que no necesita hospitalización.

  • El paciente siempre permanece despierto, alerta y en total control.

  • El paciente puede conversar, escuchar música o bien relajarse y dormir.

  • No es invasivo, es un tratamiento muy efectivo e inocuo.

  • No requiere que el paciente reciba anestesia.

  • La mejoría en el paciente es muy rápida. En el caso de la depresión la mejoría se ve aproximadamente al séptimo día.

EFECTOS SECUNDARIOS DE LA ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL O TMS

El efecto adverso más frecuente (10-15%) es cefalea leve (dolor de cabeza) que responde a una dosis de cualquier analgésico de venta libre.

¿CUÁLES PERSONAS NO PUEDEN RECIBIR EL TRATAMIENTO?

  • Pacientes epilépticos.

  • Pacientes con esclerosis múltiple.

  • Pacientes con marcapasos.

  • Pacientes que posean una placa de metal en la cabeza o algún dispositivo metálico que se vea afectado por el campo magnético del equipo.

  • Mujeres embarazadas, sí pueden recibir el tratamiento mujeres en periodo de lactancia.

Noticias

Testimonios

Videos

Si desea información acerca de la cobertura de seguros médicos de Estados Unidos puede accesar al siguiente link: