Guatemala

Guatemala

1

Dr. Emilio Quinto

Médico Psiquiatra

Docente Catedrático Universitario

    • Médico y cirujano. Especialista en Psiquiatría. Universidad de San Carlos y Francisco Marroquín de Guatemala.
    • Certificado en Docencia profesional universitaria. Universidad Francisco Marroquín de Guatemala.
    • Especialización en Terapia Cognitiva. Instituto Beck. Filadelfia, USA.
    • Primer miembro latinoamericano del comité examinador de la Academia americana de Terapia Cognitiva (USA).
    • Diplomado en Logoterapia.  Sociedad Mexicana de Análisis Existencial y Logoterapia. México DF.
    • Postgrado en Análisis Existencial. Universidad Galileo de Guatemala.
    • Maestría en Terapia familiar. Universidad Galileo de Guatemala.
    • Maestría en Logoterapia. Universidad Galileo de Guatemala.
    • Entrenamiento en Trastornos de Alimentación. Renfrew Center,  Florida USA.
    • Diplomado en terapia cognitiva. Academy of Cognitive Therapy. Philadelphia, USA.

Experiencia clínica

    • Práctica privada de psiquiatría en Clínica Humanamente, Guatemala.
    • Ha sido profesor universitario en todos los departamentos de Psicología y Psiquiatría de Guatemala.

Actualmente catedrático

    • Postgrado de Psiquiatría de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
    • Terapia familiar Universidad Galileo de Guatemala.
    • Licenciatura en Psicología de la Universidad del Istmo de Guatemala.
    • Autor de libros y artículos sobre terapia cognitiva.
    • Director del Departamento de Investigación de Humanamente (Investigador principal de 5 estudios, Fase III y fase IV).
    • Profesor invitado en Venezuela, México, Estados Unidos, Uruguay, Perú, Ecuador, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, España, Argentina, Chile e Italia.

Asociaciones profesionales

  • Presidente 2005-2006 Federación centroamericana de Neuropsicología.
  • Presidente 2007-2009 Asociación Psiquiátrica de Guatemala.
  • Presidente 2003-2005 Asociación Guatemalteca de Terapia Familiar.
  • Fellow de la Asociación Psiquiátrica Mundial y Asociación Psiquiátrica Latinoamericana.
  • Miembro Internacional de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) USA.
  • Secretario adjunto para México, Centroamérica y Caribe, Asociación Psiquiátrica de Latinoamérica 2008-2010.
  • Miembro del colegio Latinoamericano de Neuropsicofarmacología.
  • Supervisor de psicoterapia. Academy of Cognitive Therapy. USA.

Publicaciones

  • Quinto E. Actitudes de los estudiantes de Medicina respecto a la clonación humana.  Cuadernos de Bioética. España 1998.
  • Alvarado L,  López M, Quinto E.  Terapia Electroconvulsiva. Manual Práctico. Hospital Nacional de Salud Mental. Guatemala 1998.
  • Quinto SK, Moreno E. Organic personality disorder in seizure patients, Hospital Nacional de Salud Mental. J Neuropsychiatry Clin Neurosci 12:1, Winter 2,000.
  • Quinto E, Saenz E. Efectos electrocardiográficos de la Tioridazina sobre el segmento QT. Rev Fac Med UFM: 2001.
  • Quinto E, Coyoy C. Eficacia clínica comparativa del haloperidol versus haloperidol y fluoxetina en pacientes esquizofrénicos. Tesis USAC. Guatemala 2003.
  • Quinto E, Mendoza G. Valoración clínica  global comparativa entre pacientes bipolares con y sin orientación familiar.  Tesis USAC Guatemala 2003.
  • Quinto E.  El modelo cognitivo. La psicoterapia. Servicios San Antonio.  Guatemala 2,002.
  • Quinto E. Eficacia clínica comparativa de antipsicóticos atípicos en el Hospital Nacional de Salud Mental. Tesis USAC, Guatemala 2001.
  • Quinto E. Terapia cognitiva en la desesperanza y el suicidio. Gazeta Psiquiátrica. Guatemala, marzo del 2002.
  • Escobedo C, Quinto E.  Estudio descriptivo de terapia cognitiva en depresión y trastorno de pánico. Tesis URL. Guatemala 2003.
  • Furlán M, Quinto E. Terapia cognitiva en psicosis, estudio descriptivo. Tesis URL. Guatemala 2003 .
  • Chang A, Quinto E.  Eficacia clínica comparativa de Haloperidol versus Olanzapina en el control de síntomas psicóticos agudos. Tesis UFM. 2004.
  • Quinto E, Estrada E, Menegazzo E, Pelaéz A.  Proyecto Noj. La terapia cognitiva en Guatemala. Tesis. UVG 2004.
  • Gandara M, Quinto SK, Síndrome de desgaste laboral en estudiantes de la carrera de medicina. Rev Fac Med UFM: Guatemala 2006.
  • Quinto SK. El modelo cognitivo II. Manual de Psicoterapia cognitiva. Editorial Cogito. Guatemala 2006.
  • Quinto SK. Apuntes básicos de psicoterapia familiar. Editorial Cogito. Guatemala 2006.
  • Barreda J, Quinto SK. Efecto de la privación de sueño sobre el nivel de atención en residentes de medicina interna y cirugía. Rev Fac Med UFM 1:3 Guatemala, 2006.
  • Quinto SK. Afrontando la depresión. Editorial Cogito. Guatemala 2008.
  • Quinto SK. Mente sabia, espíritu fuerte (¿Cómo evitar ir al psiquiatra?) Editorial Cogito. Guatemala 2008.
  • Quinto SK. Manual Latinoamericano de Terapia Cognitiva.  Asociación Psiquiátrica de Latinoamérica. Editorial Buhó. Rep. Dominicana 2008.
  • Quinto SK. Curso en línea de psicoterapia cognitiva conductual. en: www.apalenaccion.org Asociación Psiquiátrica de Latinoamérica 2008.
  • Diez A, Quinto SK. Prevalencia de depresión posparto en pacientes de San Juan Sacatepéquez. Rev. Fac Med. UFM Guatemala 2009.
  • Quinto SK, Higueros R, Hernandez E, et al.(2010) Más allá del sentido, manual de logoterapia clínica. Editorial APAL, Guatemala.
  • Ochomogo H, Quinto SK. (2011) Prevalencia del síndrome de desgaste laboral en personal de salud en Hospital Nacional de Salud Mental de Guatemala. Rev Latin de Psiquiatría. Vol 11 No.11.
1

Dra. María Renée Gándara Ulloa

Doctora Médico Psiquiatra

    • Médico. Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.
    • Psiquiatra. Universidad de San Carlos de Guatemala.
    • Entrenamiento en Trastorno Bipolar. Centro Internacional de Trastornos Afectivos y del Comportamiento Adictiva (CITACA), Guatemala.
    • Entrenamiento en Análisis Transaccional. Asociación Latino americana de Análisis Transaccional (en curso).
    • Entrenamiento en Biodanza. International Biocentric Foundation (en curso).

Experiencia Clínica

  • Práctica clínica privada en psiquiatría. Clínica Humanamente, Guatemala.
  • Catedrática asociada de la facultad de Psicología. Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.
  • Catedrática asociada de la facultad de Educación. Universidad Galileo de Guatemala (2007-2009).
  • Directora del departamento de Terapias Creativas y Artísticas. Clínica Humanamente, Guatemala.
    • Directora del departamento de Psico-dermatología. Instituto Nacional de Dermatología, Guatemala.
    • Directora del departamento de Psiquiatría. Asociación Alianza, Guatemala.

Asociaciones Profesionales

    • Asociación Psiquiátrica de Guatemala.

Investigación.

  • Jerez A., et.al. Costos en la tardanza en el diagnóstico del Trastorno Bipolar en Guatemala. CITACA, Guatemala, 2008.
  • Gándara M., Quinto E. Síndrome de Desgaste Laboral en estudiantes de medicina de la Universidad Francisco Marroquín. Universidad Francisco Marroquín. Guatemala, 2008.
  • Gándara M. Conceptos relacionados con el Proceso de Duelo, caso específico de dos comunidades, San Juan Sacatepéquez, Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala, 2011.
  • Gándara M., De León J. Impacto de la práctica de flamenco en el artista, una propuesta terapéutica. En curso.