Derrame

new1

DERRAME CEREBRAL

TMS para acelerar la rehabilitación después de un Derrame cerebral o Ictus.

TMS ofrece el más novedoso tratamiento para acelerar la recuperación de pacientes que han sufrido un ictus cerebral (ECV o derrame cerebral). Es un método seguro, no invasivo y ambulatorio.

¿CÓMO FUNCIONA TMS PARA REDUCIR LAS SECUELAS MOTORAS DE UN ICTUS CEREBRAL?

La Estimulación Magnética Transcraneal o TMS (por sus siglas en inglés) ha demostrado ser una gran ayuda para personas que han sufrido de un ictus cerebral o derrame cerebral.

TMS está aprobado por la FDA y respaldado a nivel internacional por la investigación y aplicación de instituciones académicas de alto nivel, hospitales y centros líderes en la aplicación del tratamiento.

¿QUÉ ES ICTUS CEREBRAL O “DERRAME CEREBRAL”?

Un Ictus Cerebral o derrame cerebral, ocurre cuando se bloquea el flujo de sangre en las arterias que nutren el cerebro, o cuando ocurre un sangrado en el cerebro mismo o en las membranas que lo rodean. Un Ictus Cerebral es una interrupción de sangre en cualquier parte del cerebro. Es una enfermedad neurológica grave que muchas veces produce incapacidad física y mental, e incluso la muerte.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE UN ICTUS CEREBRAL?

Los síntomas de Ictus Cerebral dependen del área cerebral afectada. En otras palabras, las secuelas están directamente relacionadas con la región del cerebro en que se da.

Generalmente, el desarrollo súbito de uno o más de los siguientes síntomas es indicio de un Ictus Cerebral o “derrame”:

  • Debilidad o parálisis de un brazo, una pierna, un lado de la cara o cualquier parte del cuerpo.

  • Entumecimiento, hormigueo o disminución de la sensibilidad.

  • Cambios en la visión.

  • Dolor de cabeza severo y súbito, sin causa conocida.

  • Lenguaje mal articulado, incapacidad para hablar o entender el lenguaje.

  • Dificultad para deglutir o babeo.

  • Pérdida repentina de la memoria.

  • Vértigo (sensación anormal del movimiento).

  • Pérdida del equilibrio o coordinación muscular.

  • Cambios evidentes en la personalidad.

  • Cambios en el estado anímico (depresión, apatía).

  • Somnolencia, letargo o pérdida del conocimiento.

  • Movimientos incontrolables de los ojos o párpados caídos.

TRATAMIENTO TMS PARA ICTUS CEREBRAL (DERRAME CEREBRAL)

¿CÓMO FUNCIONA TMS PARA EL TRATAMIENTO DE SECUELAS MOTORAS COMO RESULTADO DE UN ICTUS CEREBRAL?

TMS acelera la rehabilitación y es un catalizador para el tratamiento de pacientes que han sufrido un derrame cerebral.

La Estimulación MagnéticaTranscraneal como tratamiento para las secuelas motoras post Ictus Cerebral (derrame cerebral) consiste en estimular con un campo magnético de 1 Hz la corteza motora primaria no afectada o contralateral a la lesión. Esta estimulación se realiza a través de la aplicación de un pulso electro-magnético con una bobina especial sobre el cráneo.

Los campos magnéticos generados por la bobina inducen pequeños impulsos magnéticos dentro del cráneo que modifican la actividad de los mecanismos neuronales, estimulando la actividad en la sección cerebral.

La Estimulación Magnética Transcraneal o TMS inhibe la corteza motora primaria de la región no afectada, para reducir la intensidad de la excitabilidad de la corteza no lesionada y liberar la inhibición transcallosa de esta corteza.

Esta estimulación magnética repetida sobre el hemisferio no afectado por una lesión cerebral logra potencializar la recuperación del hemisferio afectado, contribuye a la mejoría motora, al aislamiento de movimientos deseados y a la plasticidad cerebral o neurogénesis, y por ende a la recuperación del paciente.

La rehabilitación física del paciente, con un Terapeuta Físico especializado en Neurorehabilitación, en conjunto con la Estimulación Magnética Transcraneal son indispensables para mejorar aspectos del funcionamiento motor, coordinación, marcha y equilibrio afectados por las secuelas del Ictus Cerebral en el paciente.

¿CUÁNDO RECIBIR ESTE TRATAMIENTO DESPUÉS DEL ICTUS CEREBRAL?

Este tratamiento se puede recibir recién sufrido el Ictus Cerebral o años después, esto es así porque se sabe que la neuroplasticidad cerebral no es dependiente del tiempo. Sin embargo, se debe saber que la recuperación espontánea ocurre durante los primeros seis meses después de sufrido un Ictus Cerebral. Pero es claro que la Estimulación Magnética Transcraneal o TMS se puede aplicar, aún durante el período de recuperación espontánea, ayudando a esa recuperación.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA REHABILITACIÓN FÍSICA TRADICIONAL VS. ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL O TMS?

El enfoque tradicional de rehabilitación neurológica se ha orientado a la compensación y no en la recuperación funcional del individuo. Esto quiere decir que se le enseña al individuo a utilizar extremidades no afectadas para realizar sus actividades diarias mediante una técnica compensatoria y no provechosa para el individuo.

Al contrario, la Estimulación Magnética Transcraneal o TMS funciona como una herramienta adicional, facilitando que el lado afectado o enfermo aumente su potencial de recuperación maximizando su funcionalidad.
Si desea mayor información visite: http://www.youtube.com/watch?v=QkSdhc9PnXk 

Aplicación de TMS en Ictus Cerebral

¿EN EL CASO QUE USTED PADEZCA SECUELAS POR ICTUS CEREBRAL, CÓMO SE DETERMINA SI USTED ES CANDIDATO PARA LA ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL O TMS?

El tratamiento requiere de una valoración exhaustiva realizada por nuestro equipo, en la que se realiza una evaluación neurológica, evaluación del estado actual de salud, calidad de vida actual del paciente y sus estudios de imagen previamente realizados (electroencefalograma, resonancia magnética, TAC, Exámenes de Laboratorio, etc) para así determinar si existe alguna contraindicación para recibir el tratamiento. 

TMS en conjunto con el paciente y su equipo

El proceso de TMS está enfocado en acelerar la rehabilitación de personas que han perdido su independencia funcional, para que puedan llevar a cabo sus actividades diarias. Aunque TMS se enfoca en la atención y mejora del paciente, también puede incorporar asistencia para su equipo de apoyo y la coordinación con su propio doctor o especialista.
El proceso completo de evaluación, tratamiento, sesiones de rehabilitación y el seguimiento inicial tarda aproximadamente tres semanas. El tratamiento es ambulatorio y requiere aproximadamente una hora y media durante cada sesión de tratamiento y rehabilitación.
El tratamiento consta de diez (10) días de tratamiento consecutivo con TMS, es decir 10 sesiones y siete (7) sesiones de rehabilitación neurológica en la Clínica de Rehabilitación Neurológica NeuroFT.

Resultados en ICTUS CEREBRAL

¿FUNCIONA LA ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL o TMS EN PACIENTES CON SECUELAS MOTORAS POST-ICTUS CEREBRAL?

La Estimulación Magnética Transcraneal o TMS administrada en conjunto con la Rehabilitación Físico-Neurológica logra mejorar la fuerza motora del paciente hasta en un 12-15%. Lo cual puede hacer una gran diferencia tanto en calidad de vida del paciente como de los familiares o cuidadores, porque necesariamente el paciente estará menos incapacitado y será más independiente.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL O TMS PARA EL PACIENTE CON SECUELAS MOTORAS DE UN ICTUS CEREBRAL?

  • Mejora la función motora de la mano parética o lesionada del paciente con déficit motor leve o moderado.

  • Mejora la función motora de pacientes con parálisis total de la mano afectada.

  • Mejora la fuerza muscular de todos los músculos afectados.

  • Mejora el funcionamiento y control motor de la extremidad lesionada en actividades bimanuales, la marcha, el equilibrio y en los traslados funcionales de la vida diaria.

  • TMS no es dependiente del tiempo. Se observan cambios positivos en la función motora de pacientes con secuelas de Ictus Cerebral agudo (poco tiempo después del evento) o crónico (años después del ictus).

  • El procedimiento es ambulatorio, no requiere de hospitalización.

  • El paciente siempre permanece despierto durante el tratamiento.

  • El tratamiento no tiene efectos secundarios significativos.

  • El paciente puede conversar, escuchar música o bien relajarse y dormir.

  • TMS no es invasiva, es un tratamiento efectivo e inocuo.

  • No requiere anestesia de ningún tipo.

  • La mejoría en el paciente puede ser muy rápida.