Costa Rica

Dr. Luis Carlos Sancho Torres
El Dr. Luis Carlos Sancho Torres Médico Cirujano, graduado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, 1987; Especialista en Psiquiatría de la Universidad de Costa Rica.
Médico Asistente en Psiquiatría, Hospital Nacional Psiquiátrico, Costa Rica, 1987-1995.
Miembro Activo de la Asociación Costarricense de Psiquiatría.
Miembro Fundador del Colegio de Neuropsicofarmacología de Costa Rica.
Fellowship en Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva en el Mind Care Centre en Vancouver, Canadá.
Director-Fundador de la Unidad de Psiquiatría del Hospital La Católica.
Codirector de la Clínica TMS Costa Rica.
Director del Centro de Investigación y Desarrollo Mental de Costa Rica.
Director Médico de Clinica Forest, Costa Rica.
Director del Programa de Atención al Abuso de Sustancias, “Countdown to Recovery” de la Clínica Forest.
Socio Fundador de Proyecto Nova.
Cuenta con amplia experiencia en el ejercicio de su profesión tanto en el ámbito público como privado.
Laboró alrededor de 15 años con la Caja Costarricense del Seguro Social específicamente en el Hospital Nacional Psiquiátrico, Manuel Antonio Chapuí y Torres. Fue profesor en la Universidad de Costa Rica, en la Universidad de Ciencias Médicas y en la Universidad San Judas Tadeo.
En 1995 se dedicó por completo a su oficina particular, teniendo como objetivo principal realizar un equipo interdisciplinario, junto con otros profesionales en salud. De esta manera se instauró el primer sistema de Atención de Emergencias en Psiquiatría 24 horas, cuya primera sede estuvo en el Hospital Clínica Bíblica; en el año 2004 se traslada al Hospital Hotel La Católica, uno de los hospitales generales privados con más trayectoria en el país, con más de 45 años de haber abierto sus puertas al público. En dicho centro lidera el grupo de especialistas en Psiquiatría encargados de interconsultas intrahospitalarias y la atención especializada las 24 horas de día en el Servicio de Emergencias del Hospital Hotel La Católica.
Durante su carrera como Psiquiatra ejerció como Director Médico de la Clínica Forest de dicada al tratamiento del paciente en consumo activo de drogas y que evolucionó a un pequeño hospital psiquiátrico privado, al principio de los noventas.
En el año 2000 inicia estudios de investigación psicofarmacológica, incluidos de estudios fase II B en su propio Centro de Investigación y Desarrollo Mental, CIDEM, ubicados en San José, Costa Rica.
En el año 2006 une esfuerzos con su colega el Dr. Andrea Mesén Fainardi, y establecen nuestra Clínica TMS de Costa Rica, siendo pioneros a nivel latinoamericano para el procedimiento y contando con una de las casuísticas más grandes a nivel mundial.
En Febrero del 2010 estableció el Programa Equilibrio para tratar la población en consumo activo de drogas, que funciona en las instalaciones del Hospital La Católica. Debido al éxito del programa y a la necesidad de un centro especializado para tratamiento integral de estos pacientes, se une con distinguidos colegas psiquiatras, como Socio Fundador, formando Proyecto Nova, clínica de tratamiento para pacientes con problemas de adicción y problemas neuropsiquiátricos, ubicada en San Isidro de Heredia.
El Dr. Luis Carlos Sancho Torres, ha sido y es un profesional de múltiples inquietudes y se ha destacado por su trabajo tanto a nivel público como privado, ampliando los horizontes de la Psiquiatría en Costa Rica.

Dr. Andrea Mesén Fainardi
El Dr. Mesén estudió medicina en la Universidad de Costa Rica, finalizando en el año 1993, un año después realizó su Servicio Social en Los Chiles, poblado fronterizo con Nicaragua donde permaneció un año.
En el año 1996 ingresa al sistema de Postgrado de Psiquiatría del Hospital Nacional Psiquiátrico en San José Costa Rica, se gradúa como psiquiatra en el año 1998 con honores y obtiene la calificación más alta de todas las especialidades médicas y no médicas de la Universidad de Costa Rica.
En el año 1999 se incorpora al equipo de la Dra Lynn DeLisi de la Universidad de Nueva York en Stony Brook para dirigir en Costa Rica un proyecto de investigación financiado por el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos, el estudio consistía principalmente en identificar personas que sufrieran esquizofrenia y así tomar muestras de sangre para análisis genéticos de los pacientes y de sus familiares de primer grado, se mantuvo como director del proyecto hasta el años 2009 cuando el mismo se dio por concluido.
En el año 2000 obtiene el Premio al Joven Investigador otorgado por la Alianza Nacional para la Investigación de la Esquizofrenia y la Depresión (NARSAD) de los Estados Unidos, dicho premio le permitiría financiar un estudio con familias extensas de pacientes con Esquizofrenia y Trastorno Afectivo Bipolar, en el año 2003 obtiene de nuevo el Premio al Joven Investigador de la NARSAD siendo este el número máximo de premios que se le pueden otorgar a una misma persona.
El Dr. Mesén ha mantenido a lo largo de su carrera un especial interés en la docencia, en el año 2000 inicia como profesor de Pregrado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, donde se mantiene hasta la fecha. En el año 2002 y hasta el año 2005 es profesor de la Maestría de Psicología Clínica de la Universidad de Iberoamérica UNIBE, ha sido invitado a dar clases magistrales a los residentes de psiquiatría del Hospital Nacional Psiquiátrico así como a los estudiantes de pregrado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas.
En Agosto del 2002 es escogido como Fellow de la Asociación Mundial de Psiquiatría para el Congreso Mundial de Yokohama, Japón. Durante el Congreso funda con diferentes Fellows de todo el mundo, la Asociación Mundial de Jóvenes Psiquiatras y Residentes y se convierte en miembro fundador de la misma.
El Dr. Mesén ha sido expositor en diferentes congreso y reuniones, nacionales, regionales y mundiales en países como Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Panamá, República Dominicana, Perú, Venezuela, México, Curacao, Bahamas y Bélgica entre otros.
Ha hecho esfuerzos para mantenerse al día en diferentes temas de la psiquiatría, asistiendo a múltiples congresos nacionales e internacionales, además ha asistido a cursos de actualización en psicofarmacología de la Universidad de Boston. En el año 2012 es invitado por el Colegio Latinoamericano de Neuropsicofarmacología a un curso impartido por miembros del Colegio Internacional de Neuropsicofarmacología en la ciudad de Quito, haciéndolo acreedor a convertirse en miembro del Colegio Internacional de Neuropsicofarmacología.
Ha sido además coautor de múltiples artículos científicos publicados en renombradas revistas internacionales de psiquiatría.
En el año 2008 funda el Centro Costarricense de Investigaciones Clínicas e inicia la dirección como Investigador Principal de diferentes ensayos clínicos donde se probaron medicamentos en desarrollo y nuevas indicaciones para medicamentos ya existentes con diferentes casas farmacéuticas, como Glaxo Smith Kline, Lundbeck, Pfizer, Merck Sharp and Dohme, Janssen- Cilag, y Astra Zeneca entre otras.
En Febrero del 2010 debido a la necesidad de un centro especializado para tratamiento integral de pacientes con problemas de consumo de drogas, se une con distinguidos colegas psiquiatras, como Socio Fundador, formando Proyecto Nova, clínica de tratamiento para pacientes con problemas de adicción y problemas neuropsiquiátricos, ubicada en San Isidro de Heredia.
En el año 2011 fue escogido como Fellow del Fogarty CREE-Costa Rica para la Ética de los diseños y Métodos de Investigación de Centro de Ética Biomédica y Sociedad de la Universidad de Vanderbilt en Nashville Tennessee.

Dra. Lisa Riggioni Meyers, DTF
Doctora en Terapia Física (DTF)
Especialista Certificada Neurológica (ECN)
Certificada en Tratamiento de Neurodesarrollo (TND)
Dra. Lisa Riggioni, DTF – Lisa Riggioni Meyers es de San José, Costa Rica y se especializa en rehabilitación neurológica. Ella se graduó de la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro con un Bachiller en Ciencias; de la Universidad de Florida en Gainesville con una maestría en Terapia Física; y de ATSU en Mesa, Arizona con un Doctorado en Terapia Física. Ella es miembro activo de la Asociación Americana de Terapia Física, de la Asociación de Tratamiento de Desarrollo Neurológico, y del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.
Sus credenciales incluyen certificaciones prestigiosas: Especialista Neurológica Certificada (ENC), después de pasar un examen rigoroso y a nivel nacional otorgado por la Asociación Americana de Terapia Física. Actualmente, solo existen 595 especialistas certificados con la ENC en el mundo.
Además, obtuvo la certificación en Tratamiento de Neurodesarrollo otorgada al finalizar un entrenamiento teórico y práctico designado específicamente para ese propósito. Lisa tiene experiencia extensiva en cuanto al tratamiento de personas que padecen de trastornos neurológicos en el Hospital de Florida, en el Centro Médico Regional de Orlando, y en el Hospital St. John’s en Springfield, Missouri. Actualmente, ella es la directora de la única clínica especializada en rehabilitación neurológica NeuroFT en Costa Rica.
Lisa domina el inglés, el italiano, y el español.